jueves, 26 de noviembre de 2015

Estimulación de la lectura

Tuvimos que hacer una presentación sobre nuestro proyecto en común con la materia Construcción de la Ciudadania.


Aca les dejo mi presentación:


Powered by emaze

jueves, 19 de noviembre de 2015

The Roaring Twenties

We have to make a "MindMap" with information about the Roaring Twenties.


Here is my MindMap:


martes, 17 de noviembre de 2015

Modernising the USSR

We made a presentation about the USSR.

Here is my presentation:


Stalin and Trotsky

We made a presentation about information of Stalin and Trotsky.

Here is my presentation:


Challenges and Impacts

We made a Prezi about the objectives and challenges the German government were thinking about.


Here is my presentation:



viernes, 30 de octubre de 2015

Sólidos Platónicos

Nos dividimos en grupo para hacer un presentación con información que buscamos acerca de los sólidos platónicos.

Aca esta mi presentación:


Powered by emaze

miércoles, 28 de octubre de 2015

Las lenguas que les gusta el vino...

Leimos dos cuentos, uno escrito por Horacio Quiroga y otro escrito por Edgar Allan Poe. El primer autor escribio "La Lengua" y el segundo lo escribio "El Tonel de Amontillado". Los dos se basan en la venganza, eso es la principal simuilitud entre ellos.

En "La Lengua" hay dos personajes, tal y como en el otro libro. En el primer libro los personajes son un dentista y su paciente (Felippone). "El Tonel de Amontillado" los dos perosonajes son amantes del vino, Fortunato y Montresor. En los cuentos Montresor y el dentista son los que se vengan y ademas sus narradores, y Felippone y Fortunato sus victimas. En ambos las victimas son finalmente asesiandas pero no de la misma manera y tampoco por las mismas causas, aunque eran tontas las dos. El dentista se venga de Felippone ya que el ultimo habia contado algo de el dentista a otra persona, y Montresor se venga de Fortunato luego de que el ultimo lo haya insultado. Las victimas, fueron engañadas en el momento del crimen.

En cuanto a las diferencias, una notoria es que transcurren en dos distintas epocas. "El Tonel de Amontillado" ocurre en epoca de carnaval y medieval y "La Lengua" en una epoca mas actual. Teniendo en cuenta el desarrollo del crimen no es igual con respecto a como la victima es asesinada. En "La Lengua" Felippone es asesinado cuando éste le cuenta a su dentista que sufria de un dolor de muela, el dentista lo incito a que vaya a verlo y finalmente Felippone fue. Cuando el dentista lo reviso le corto la lengua para vengarse por sus calumnias, en consecuencia de ese acto, a Felippone le empiezan a salir lenguas de la boca. En otro relato, Montresor encuentra a Fortunato en medio de una borrachera, esa situacion aprovecho el aseino para engañarlo. ¿Como lo hizo? Bueno, en epocas de carnaval el vino es faltante y Montresor le dijo a la victima que tenia un tonel de Amontillado, un barril de un muy buen vino, entonces el alcoholizado le pidio exaltado a Montresor que vaya a buscarlo asi él lo podia probar. Entonces Fortunato sin saber que se estaba metiendo en su propia encrucijada accedio a la casa. El asesino en el camino le conto que el escudo de su familia aparecia "un gran pie humano de oro en campo de azur, el pie aplasta una serpiente rampante, cuyas garras se hunden en el talon" y el lema de este escudo era "Nemo me impune lacessit" cuyo significado es "nadie me ofende sin ser castigado", haciendo una indirecta a la victima. Finalmente Fortunato es llevado a los subsuelos de la casa del criminal y lo enborracha, encadena y lo empareda.


Santiago Bicerne y Manuel Busquets


viernes, 2 de octubre de 2015

Tweenties and Thirties

We prepared a presentation comparing and contrasting the 20'sand the 30's.

Here it is:



jueves, 3 de septiembre de 2015

Flyer:¡Por la rebelión!

Después de hacer la descripción del personaje, decidimos hacer un flyer "político" virtual creado con una aplicación llamada "Smore" acerca de un personaje que nosotros elegimos de Rebelión de la Granja, acerca de la situación en la que el personaje estaba, y de eso, creamos propuestas.

Hecho por: Thiago Sendón y Santiago Bicerne
Fuentes: Rebelión en la Granja, George Orwell

Thinglink

Nosotros armamos una imagen interactiva con una aplicación llamada `'thinglink' donde le podías agregar texto, audio, vídeos, imágenes, etc. Lo hicimos  a partir de una descripción de un personaje de Rebelion en la Granja que creamos nosotros de a dos. Aca lo dejo 
Hecho por: Santiago y Thiago




martes, 25 de agosto de 2015

¿Porque me gusta el campo?

Desde muy pequeño, visitaba  todos los fines de semana el campo de mis abuelos. Hacíamos distintas actividades: con mi abuela sacábamos frutas de los árboles, los zapallos de la huerta,y muchas veces cocinábamos con todo lo que habíamos recolectado; y con mi abuelo además de alimentar a todos los animales, paseábamos a caballo. 
Yo tenía mi yegua llamada India, que todavía la tengo. Al principio, a los 4 años mi abuelo y yo nos subíamos al mismo caballo porque a mi me daba miedo, hasta que lentamente mi abuelo, de a tramos cortos, me hacía subir a mi yegua y me llevaba agarrando los frenos del caballo. Había días que enseguida me queria bajar porque me daba miedo pero a medida que fui creciendo fui teniendo mayor seguridad. 
Recuerdo,ya de más grande, llegar al campo y conectarme con mi caballo, hablarle, darle de comer  y salir a andar. 
Hoy en día, si bien ya no puedo ir todos los fines de semana, me obligo a ir por lo menos una vez por mes, porque cabalgar me hace sentir muy bien, me divierto y tengo una sensación de libertad y seguridad al mismo tiempo. 
Después  de varios años de hacer equitación supe que  existe la equinoterapia, que ayuda mucho a personas con distintas discapacidades. 
Claramente, yo puedo decir que andar a caballo te hace bien interiormente. India para mi es una gran amiga. 

viernes, 21 de agosto de 2015

Story

We talked in class about a story that we have to write, that in  the end of the story we haveto write "It was the last time I saw her. 

This is my story!


                                                         My father disappear 


I woke up, I washed my teeth and when I went to ate breakfast my father wasn't here any more. When I went to school, I started to talk about anecdotes with my friends. As usual, I entered to school and I saw that my girlfriend was crying, I went to ask her what happened, and she answered that one of her brothers bothers her all the time. I told her that she had to ignore him and he would stop bothering her. I proposed her to enjoy all the afternoon together out of the school. 

Then I had to go to the class of maths and when I entered I started to cry. One of the teachers came up to me and asked me what happened. I told her that I remembered my father had disappear this morning and I was very sad. Besides he didn't answer the phone and I couldn't study because I used to study with my father. My teacher told me that I had to wait, maybe something had happened to him and he had to be alone. When I went to my house I checked if my father was there but he wasn't. Every night I checked if he returned home but he was never at home. It was the time I ever saw him. 

miércoles, 5 de agosto de 2015

Reseña: "Rebelión en la granja"

Rebelión en la granja es un clásico de George Orwell, un fábula que tiene una demensión metafórica al reflejar el autor mediante la historia de una granja, las diferentes actitudes de ciertos sectores de una sociedad. La crítica del autor es contra la revolución rusa. 
George Orwell utiliza a los animales para denunciar las diferentes posiciones del ser humano, e identifica claramente y duramente a dos personajes de la revolución rusa como los cerdos Snowball y Napoleón. 
Asi comienza la rebelión en la granja, donde el respetado cerdo Viejo Mayor con sus palabras hablaba de una vida mejor para los animales, y algún dia se produciría una rebelión que liberaría a los animales del maltrato del ser humano. Este mensaje fue manifestado a  través de una canción. 
Al poco tiempo el Viejo Mayor muere y los cerdos que eran los animales mas inteligentes organizaron reuniones para liderar la rebelión. 
Un día el granjero Jones se emborrachó mas de lo habitual, y los animales se rebelaron y hombres que trabajaban en la granja aparecieron agresivamente y los animales lograron liberarse de la tirania humana. 
Personalmente creo que es un libro imperdible de leer.

Descripcion del personaje

Mollie parece ser una yegua estupida y vaga. A ella le gusta hacer todo menos trabajar, mientras no este trabajando ella es feliz . Siempre llega tarde a todos lados. A ella le gusta mucho el azucar, las cintas y mirarse al espejo. Siempre se procupa si abra azucar despues de la rebelion. El comportamiento de Mollie sigue siendo igual hasta un poco despues de la Batalla del establo de las vacas.

lunes, 22 de junio de 2015

Father returning home

Miss here is my presentation

Dairy Entry

Dear dairy


I feel so unless, I suffered so much because my husband was mainer , who always came dirty or hurt home, he was apsend many time so I had to raise my sons alone but he was a very good father. All my family knitted as well as they obligated me to knit as they did with my siblings. I'm use to knit, I have been doing this since I was a young girl. 

Last month one of my sons and his wife had their first child, as everyone expected I knitted him a sweatter, but as I didn't new him, I didn't that the one I was making was too big for him. And now I'm here with wood in my chair.

Coherencia y puntuación

Los "feltios", habitantes del planeta " felt", han desarrollado, una importante actividad artistica.

Las piezas "korn" tienen en general contenidos religiosos, estan escritas en versos y se representan solo en ocasiones muy especiales. Aunque el teatro goza de gran prestigio y popularidad, entre la poblacion del planeta durante las grandes festividades, con que se celebra el fin de las cosechas. Estan prohibidas las representaciones dramaticas. Desde tiempos inmemoriales, el teatro a sido cultivado por todoas las tribus de felt. Los actores, se dividen en dos categorias: 
-La de los que se consagran al "korn", (genero mudo basado en la mimica y el uso de mascaras.
 -De los que se dedican al resto de las obras dramaticas.

Para acompañar sus cantos, los feltios solo emplean instrumentos de viento. Pero ya, en epocas de el sugundo imperio, se impuso el gesto por las composiciones, para coros "mixtos" y "solistas". El mas apreciado de todos ellos por la especial calidez, de su sonido, es una especie de "flauta", que los artesanos fabrican con los tayos de una planta llamada "ranzmel ranz"(caña mel cantora). Las mas antiguas de las canciones concervadas, eran interpretadas exclucivamente por un coro femenino. Entre los feltios, el arte del canto, cuyo origen se remonta a los comiensos de esta civilizacion, tiene gran importancia. 


En las telas de los artistas feltios contemporanios, predominan las reprecentaciones de plantas y animales extremadamente estilizados. Los frutos de  "krinch", (vegetal muy abudante en las planicies occidentales del planeta), se extrae una sustancia dorada, que los pintores emplean para destacar los contornos de los objetos. La escultura menos desarrollada que la pintura y el dibujo, solo es practicada por la tribu que habitan las islas de la region suroeste del archipielago (de Bran).


Por:Tomas,Lisandro y Santiago


jueves, 4 de junio de 2015

Un Metal en el Mecanismo Nervioso

Hicimos un sorteo entre todos mis compañieros de los simbolos quimicos, a mi me toco en Na(sodio)


Aca le dejo mi presentacion:

jueves, 28 de mayo de 2015

Materiales liquidos

En clase estuvimos viendo diferentes tipos de estados de agregacion, (liquido,gaseoso y solido).A partir de todo lo aprendido en clase enlegimos uno de esos estados y empezamos a buscar información.


Principales características:
-no tiene forma propia
-se adaptan rápidamente al recipiente que lo contiene


Teoría sineteco molecular:
-poseen un volumen definido
-se mueven mucho


 
En esta imagen muestra los tres estados segun la teoria del cinetico-molecular


Cronica

El dia miercoles 6/5 fuimos a la reserva natural de Santa Catalina acompañados por las profesoras:Laura Smietnianky, Florencia Barletta y Victoria Vazquez. 

Durante el recorido nos iva explicando los que era eso el guardaparques (Pablo Centurión). El nos explico sobre algunos arboles y plantas nativa y exoticas.T
anto en la reserva con en el resto de Argentina hay un problema sobre el crecimiento de las plantas nativas.
Antes de finalizar el recorrido hicimos un picnic con todos mis compañeros.

Al finalizar el recorrido fuimos al sendero del lagarto y nos encontramos con un madriguera (casa del lagarto), Pablo nos conto que unos chicos habian matado a un lagarto con gomeras a piedrasos.

A mi me gusto mucho ir ahi, ademas de que estuvo interesante, aprendi bastante y tambien me diverti mucho


domingo, 29 de marzo de 2015

Un cuento impropio:"El Secreto de Urano"

Habia una vez un chico llamado Ernesto que tenia 12 años. Vivia en un orfanato porque sus padres fueron abducidos por aliens. Ernesto era un chico muy honesto, era alto, castaño, de ojos marrones, y muy fachero. El contaba lo que le habia pasado a sus padres a los niños del orfanato pero nadie le creía. Un dia Ernesto se escapo de el orfanato para ir a su antigua casa para buscar recuerdos y cuando entro a la casa escucho un ruido adentro de la casa y cuando miro a el lugar de donde nacia el ruido, vio un enorme alien parado enfrente suyo. Entonces el recordo que cuando era un niño, sus padres habian descubierto la vida en Urano. Pero como los aliens no querian que la tierra se enterara de su existencia entonces los habian capturado. Pero cuando el volvio a si. El alien estaba levantando un enorme arma y fue lo ultimo que pudo ver.