miércoles, 5 de agosto de 2015

Reseña: "Rebelión en la granja"

Rebelión en la granja es un clásico de George Orwell, un fábula que tiene una demensión metafórica al reflejar el autor mediante la historia de una granja, las diferentes actitudes de ciertos sectores de una sociedad. La crítica del autor es contra la revolución rusa. 
George Orwell utiliza a los animales para denunciar las diferentes posiciones del ser humano, e identifica claramente y duramente a dos personajes de la revolución rusa como los cerdos Snowball y Napoleón. 
Asi comienza la rebelión en la granja, donde el respetado cerdo Viejo Mayor con sus palabras hablaba de una vida mejor para los animales, y algún dia se produciría una rebelión que liberaría a los animales del maltrato del ser humano. Este mensaje fue manifestado a  través de una canción. 
Al poco tiempo el Viejo Mayor muere y los cerdos que eran los animales mas inteligentes organizaron reuniones para liderar la rebelión. 
Un día el granjero Jones se emborrachó mas de lo habitual, y los animales se rebelaron y hombres que trabajaban en la granja aparecieron agresivamente y los animales lograron liberarse de la tirania humana. 
Personalmente creo que es un libro imperdible de leer.

1 comentario:

  1. Buen trabajo. Reseña muy bien redactada, con tono formal y profesional. Ofrece un panorama del argumento de la novela y el género al que pertenece. En el primer párrafo aparece mal escrita la palabra "dimensión".
    Faltaría completar el último párrafo, que es el de tu apreciación personal. ¿Por qué te parece que es un libro imperdible?
    9 (nueve)

    ResponderBorrar